(Fuente: Graffica)
La novena edición del certamen Tipos trae consigo una propuesta revolucionaria para los diseñadores gráficos: un taller dedicado a explorar cómo la inteligencia artificial puede integrarse en los procesos creativos y profesionales del sector. Este innovador taller, dirigido por el estratega creativo Ricardo Campos, se llevará a cabo los días 18 y 19 de octubre en el Centro Universitario Cesine, con plazas limitadas a solo 15 participantes.
¿Amigo o enemigo?
El evento se articula en torno a una cuestión clave para el presente y el futuro del diseño gráfico: ¿es la inteligencia artificial una amenaza para los creativos o, por el contrario, una herramienta capaz de potenciar su trabajo? Tipos 2024 ofrece un programa dividido en dos jornadas, donde cada asistente podrá descubrir cómo la IA puede convertirse en un valioso recurso para su carrera. Ricardo Campos, investigador en la Universidad de Granada y el MIT, es el encargado de liderar este curso que fusiona lo físico y lo digital, siendo un experto en las intersecciones entre arte, diseño y tecnología. Durante el taller, los participantes trabajarán en sus propios proyectos bajo la guía de Campos, explorando las múltiples posibilidades que la IA puede ofrecer como una nueva herramienta creativa.
El futuro del diseño gráfico
La inteligencia artificial está transformando el panorama de las industrias creativas, y el diseño gráfico no es la excepción. Tipos 2024 tiene como objetivo dotar a los diseñadores de las habilidades necesarias para adaptarse a este entorno en constante evolución, proporcionando un espacio donde se aborden tanto las oportunidades como los desafíos tecnológicos, siempre desde una perspectiva práctica y ética.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse en la web oficial del certamen: www.certamentipos.es.
Un taller para integrar la IA en el diseño
Con una sólida trayectoria en arte, diseño y tecnología, Ricardo Campos guiará a los participantes a través de la creación de modelos de IA personalizados, el análisis de los aspectos éticos y legales del uso de estas tecnologías en la creación artística, y la selección de herramientas adecuadas para sus necesidades. Durante el taller, los asistentes aprenderán a entrenar modelos de IA y aplicarlos a proyectos reales, asegurando que puedan implementar estos conocimientos en sus futuros trabajos.